MARTÍN CRACIUN (Montevideo, 1980) curador / asesor / profesor universitario FORMACIÓN • Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura, UDELAR. • Estudios sobre música y producción audiovisual, Escuela Universitaria de Música, EUM, UDELAR. • Cursos, talleres, clínicas, simposios sobre Arte Contemporáneo, cultura contemporánea, medios y cultura visual. • Diseño Gráfico, ORT. EXPOSICIONES 2022 • La otra mitad del Amor, Candela Bado (uy) & Gonzalo Delgado (uy). Walden Naturae, Pueblo Garzón, Uruguay. link • Línea Merín, Martín Pelenur. MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, Punta del Este, Uruguay. link • Co-curador Rara Avis, Ulises Beisso (1956-1996), Centro de Exposiciones SUBTE, Montevideo, Uruguay. Junto a Pablo León de la Barra (mx). • Curador general y director artístico del proyecto de Radio Arte “Das Haus in Montevideo”, Goethe Institut Uruguay. Olaf Nicolai (de), Cao Guimaraes (br), Sol Rezza (ar), Ana Laura López de la Torre (uy), Andrés Pereira Páz (bo). 2021 • Co-curador CAMPO Art Fest 2021 junto a Florencia Batitti & Roxana Fabius. Artistas residentes Elolo Bosoka (gh), Gal Nissim (il/us), Natalia Nakazawa (us), Pablo Rasgado (mx) and Agustina Woodgate (ar/nl) y 20 artistas participantes. link • Curador La Pecera, Untitled Art Fair 2021, Miami Beach, USA. Candela Bado (uy), Uzi Sabah (uy), Martín Pelenur (uy). • Curador “En la Noche” exposición online, Pedro Dalton (uy), Virginia Sosa (uy), Jill Mulleady (uy/ch), Analía Sandleris (uy), Marcelo Legrand (uy), Lila Tirando a Violeta (uy), Gloria Cabral (uy), Gabriel Peveroni (uy), Vivianna Mazuco (Morvener) (uy), Sylvia Meyer (uy), Mathias Chumino (C03RA) (uy) . SUBTE Montevideo, Montevideo, Uruguay. • Co-Curador CAMPO Art Festival 2021, Garzón, Uruguay. https://campogarzon.com/ • Curador “La Conquista del Paisaje” 2021. CCD, Punta del Este, UY. Rita Fischer (uy), Fernando López Lage (uy), Pablo Uribe (uy), Patricia Bentancur (uy), Sebastián Sáez (uy), Candela Bado (uy), Dani Umpi (uy), Gerardo Goldwasser (uy), Colette Hillel (uy), Gustavo Genta (uy), Natalia Torterolo (uy), Karin Topolansky (uy), Martín Tisnés (uy), José Luis Parodi (uy), Adriana Rostovsky (uy), Martín Pelenur (uy) y Matías Nin (uy). • Co-curador “El Universo Curvo de Samuel Flores” junto a Emilio Nisivoccia y Mary Mendez, CCE Montevideo – Centro Cultural de España coproducción con la FADU-UdelaR, Montevideo, Uruguay. 2020 • Curador “We Belong Here. Yuken Teruya (jp)” 2020. Piero Atchugarry Gallery, Miami, USA. • Co-Curador “Liminal exhibition. CTM Festival 2020” Berlín, Alemania. Paula Delg1ado (uy), Richard Garet (uy/usa). • Curador Galería del Paseo ArteBA 2020. Buenos Aires, Argentina. Pablo Uribe (uy), Clemente Padín (uy), Mario Sagradini (uy), Nelbia Romero (uy), Ernesto Vila (uy), Teresa Villa (uy), Miguel Aguirre (pe), María Fernanda Lindo (pe), Marco Maggi (uy). (cancelado, solo versión online) • Curador MAGMA Art Editions, 2020. Uruguay. Rita Fischer (uy), Fernando Velázquez (uy/br), Fernando López Lage (uy), Pablo Uribe (uy), Patricia Bentancur (uy). • Curador “La Pecera @ Untitled” 2020. Untitled Art Fair, Miami, USA. Bernadette Despujols (ve/us), Rafael Rangel (ve/us), Juan Pedro Fabra (uy/se), Martín Pelenur (uy), Sebastián Sáez (uy) • Curador “Highlight. Juanito Conte (uy)” 2020. La Pecera, Maldonado, UY. • co-Curador “CAMPO ARTFEST 2020” 2020. CAMPO, Garzón, UY. Pablo Uribe (uy), Rita Fischer (uy), Leandro Erlich (uy), Luciano Supervielle (uy), Martín Barea Mattos (uy), Virginia Sosa (uy), Adela Casacuberta (uy), Antar Kuri & Uzi Sabah (uy), Fiesta Rara (uy), Alfonsina (uy), Martín Verges (uy), entre otros. • Colaborador “Both Sides Now. Leandro Erlich” 2020, Buk-SeMA (Seoul Art Museum), Seoul, Corea del Sur. • Colaborador “Escalera horizontal. Leandro Erlich” 2020, Fundación Santander, Buenos Aires, Argentina 2019 • Co-Curador “Persisting Realities exhibition. CTM Festival 2019” Berlín, Alemania. Vivian Cancuri (br), Luciana Lamothe (ar), Basel Abbas and Ruanne Abou-Rahme (pl/usa). • Curador “Episodios: fotografía contemporánea uruguaya” (2019) Instituto Cervantes, Roma, Italia. Irina Raffo (uy), Francisco Supervielle (uy), Diego Vidart (uy), Natalia Ayala (uy), Federico Rubio (uy), Alvaro Zinno (uy), Cecilia Vidal (uy). • Curador “No más treguas, Juan Pedro Fabra Guemberena (uy/se)” (2019) Nadie Nunca Nada No, Madrid, España. • Colaborador – curador “Coming Soon – Próximamente: Leandro Erlich (ar)” Galería Ruth Benzacar. (2019) Buenos Aires, Argentina. • Colaborador “Liminal: Leandro Erlich (ar)” Museo MALBA. (2019) Buenos Aires, Argentina. Curador Dan Cameron. • Colaborador “The Confines of the Great Void: Leandro Erlich (ar)” CAFAM – China Academy of Fine Arts Museum. (2019) Beijing, China. Curador Andrés Duprat. • Colaborador “Art Abu Dhabi: Leandro Erlich” Art Abu Dhabi Art Fair, (2019) Abu Dhabi, UAE. • Curador “Los días Pasan como segundos enteros, Martín Touzon (ar)” 2019, La Pecera, Punta del Este, Uruguay. • Curador “Rambla 5529 ART”,(2019) Rambla 5529, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo de SURES. Silvina Arismendi (uy/us), Santiago Aldabalde (uy), Amadeo Azar (ar), José Manuel Broto (es), Sigismond de Vajay (ar/ch/hu), Gerardo Goldwasser (uy), Leandro Erlich (ar/uy), Rita Fischer (uy), Cao Guimarães (br/uy), Tali Kimelman (uy), Marco Maggi (uy), Vik Muniz (br), Martín Pelenur (uy), Ivan Salomone (fr), Juan Solana (uy/fr), Janaina Tschäpe (br/us), Pablo Uribe (uy). • Curador Encuentros en el Arte – Colección Atchugarry, Museo Gurvich, Montevideo, Uruguay. Ernesto Villa (uy), Miguel Angel Bategazzore (uy), Miguel Ángel Pareja (uy), Washington Barcala (uy), Linda Kohen (uy), Lincon Presno (uy), entre otros. • Curador “Mark Fell (uk) en Uruguay” Performance (2019) Sala Vaz Ferreira, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del British Council. • Curador “Mímesis, Adela Casacuberta (uy)” 2019, La Pecera, Punta del Este, Uruguay. • Curador “Méryl Ampe (fr) en Montevideo” Performance. (2019) Pensión Cultural Milán. Con el apoyo de la Embajada de Francia en Uruguay y UUU espacio para la música experimental. Curador Juan Antonio Nieto & Javier Piñango (es) en Montevideo. Performance (2019). CCE – Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del Centro Cultural de España en Uruguay. • Curador “D´incise (ch) / Jmo (ch) / Annel Gramajo (uy) / Autopol+Co3ra (uy)” (2019) Pensión Cultural Milán. Con el apoyo de Prohelvetia / coincidencia y UUU espacio para la música experimental. • Curador NEUE: Obra Reciente. Sebastián Sáez (uy), Martín Pelenur (uy), Seida Lans (uy), Victoria Iriondo (ar), Adela Casacuberta (uy). 2019. La Pecera, Punta del Este, Uruguay. • Curador La Pecera booth Pinta Art Fair 2019. Miami, USA. 2018 • Curador del programa cultural de la Feria internacional de arte de Uruguay ESTE ARTE 2018, Punta del Este, Uruguay. • Curador Concéntrese BSM Art Building, BSM Buenos Aires, Argentina. (2018). Marcolina Dipierro / Jimena Fuertes / Claudia Cortinez / David López Mastrángelo / Dani Umpi / Luciana Rondolini / Max Gomez Canle / Silvia Gurfein / Gabriela Acha / Beto Alvarez / Eduardo Basualdo / Vicente Grondona / Andrés Aizicovich / Nicolás Varchausky / Hernán Marina / Martín Pelenur / Rita Fischer / Silvina Arismendi / Juan Manuel Rodríguez / Patricia Bentancur / Matías Cuevas. • Curador Crónicas del Sur, Xippas Galeries (2018), Montevideo, Uruguay. Silvina Arismendi, Amadeo Azar, Ernesto Ballesteros, Eduardo Basulado, Waltercio Caldas, Gerardo Goldwasser, Cao Guimaraes & Rivane Neuenschwander, Vik Muniz, Marco Maggi, Janaina Tschäpe, Pablo Uribe. • Moderador Conversación ArteBA Segismond de Vajay & Gimena Macri, ArteBA 2018, Buenos Aires, Argentina. • Curador / productor inauguración Fundación Atchugarry Miami 2018. Miami, USA. • Curador La Pecera booth Pinta Art Fair 2018. Miami, USA. • Participación XI Bienal del Mercosur (2018), participación como artista (colectivo alonso+craciun) y productor proyecto Himno Internacional Gabo & Luis Camnitzer. Porto Alegre, Brasil. • Curador “Clubraum 3: Moritz Von Oswald (de)” Performance. (2018) EAC. Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del Goethe Institut, la Intendencia de Montevideo y el EAC-MEC. • Colaborador Xippas Galleries ArtBo (2018). Bogotá, Colombia. Marco Maggi (uy), Janaina Tschäpe (br), Vik Muniz (br), Dani Umpi (uy), Alberto García Alix (es), Cao Guimaraes (br). 2017 • Curador de la representación uruguaya en la 12a Bienal de Artes Mediales de Chile (2017), Santiago de Chile, Chile. Arriba el sol Quemando (Juan Pedro Fabra Guemberena). • Curador del programa cultural de la Feria internacional de arte de Uruguay ESTE ARTE 2017, Punta del Este, Uruguay. • Curador “Episodios: fotoarte ahora en Uruguay” (2017) Galería Photology, Garzón, Uruguay. Irina Raffo, Francisco Supervielle, Diego Vidart, Federico Rubio, Alzaro Zinno, Cecilia Vidal. • Curador invitado Lisboa Capital Iberomericana de la Cultura (2017). Pablo Uribe, Tamara Cubas. Lisboa, Portugal. • Co-curador “Mario Payssé Reyess: El Arte de construir” exposición monográfica sobre el arquitecto Mario Payssé Reyes (uy) (2017). Museo Blanes, Montevideo, Uruguay. • Curador La Pecera booth Pinta Art Fair 2017. Miami, USA. Curador “Línea Aceguá: Martín Pelenur” – Centro Cultural Kavlin (2017). Punta del Este, Uruguay. • Curador “Concéntrese en lo que está haciendo II” (2017). La Pecera, Punta del Este, Uruguay. Martín Pelenur, Sebastián Sáez, Rita Fischer, Javier Bassi. • Curador “Clubraum 2: Barbara Preisinger (de)” Performance. (2017) EAC. Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del Goethe Institut, la Intendencia de Montevideo y el EAC-MEC. 2016 • Curador del programa cultural de la Feria internacional de arte de Uruguay ESTE ARTE 2016, Punta del Este, Uruguay. • Curador invitado 9a. Bienal Internacional de Arte de La Paz (2016). Pablo Uribe (uy), Patricia Bentancur (uy). Multiples sedes. La Paz, Bolivia. • Productor Bienal de 3a. Montevideo (2016), proyecto Himno Internacional Gabo & Luis Camnitzer (uy). Montevideo, Uruguay. • Curador “MAPA en Blanco: Cuadrado de algo” (2016) MAPA Oficina de Arquitectura, Edificio Panamericano, Montevideo, Uruguay. Martín Pelenur (uy), MAPA arquitectos (uy/br). • Curador “Concéntrese en lo que está haciendo” (2016). La Pecera, Punta del Este, Uruguay. Martín Pelenur (uy), Juan Manuel Rodríguez (uy), Silvina Arismendi (uy/usa), Guillermo Amato (uy). • Curador “Sincro 02 – Frank Bretschneider (uy)”. Performance (2016). Teatro Solís, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del Goethe Institut. • Curador “Sincro 01 – Triangles Irascibles – Yro / Elie Blanchard (fr)”. Performance (2016). Teatro Solís, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo de la Embajada de Francia. • Participación como artista “Sistema de ojos azules” (2016). Museo Juan Zorrilla de San Martín. Montevideo, Uruguay. Curada por Roxana Fabius. • Curador “Clubraum: Marcel Dettmann (de)” Performance. (2016) EAC. Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del Goethe Institut, la Intendencia de Montevideo y el EAC-MEC Curador “Autopol (uyo) Javier Piñango (es) Camposanto (uy) Pública (uy/us)”. Performance (2016). UUU Espacio para la Música, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del CCE Montevideo. 2015 • Curador de la representación uruguaya en la 12a Bienal de Artes Mediales de Chile (2015), Santiago de Chile, Chile. La Montaña Invertida (Luis Camnitzer (uy), Pablo Uribe (uy), Guillermo Amato (uy), Anthony Fletcher (uk), Estudiantes de la UCU). • Co-curador “La Aldea Feliz”. (2015). MNAV – Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay. • Artista participante XII Bienal de la Habana (2015), (colectivo alonso+craciun). La Habana, Cuba. • Curador “Jeròme Fino en Montevideo” (2015) EAC – Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo de la Embajada de Francia. • Curador “Carl Michael von Hausswolff (se) y Juan Pedro Fabra (uy) en Montevideo” Performance. 2015. Cabildo de Montevideo, Montevideo, Uruguay. 2014 • Exposición antológica “alonso+craciun: 10 años”. CCE Montevideo 2014. Montevideo, Uruguay. Curador: Rodrigo Alonso. • Participación como artista “Playing with Fire, Art in the Age of the Anthropocene” (2014). Artport, Tel Aviv, Israel. Curada por Roxana Fabius. Colectivo alonso+craciun • Co-curador del pabellón Uruguayo en la XIV Bienales de Arquitectura de la Bienal de Venecia (2014), La Aldea Feliz. • Participación como artista “Listen”, Talent Borrows Genious Steals. (2014), Stuttgart, Alemania. Curada por Charlie Stein. • Participación como artista “Untitled”, Dermis (2014) New York, USA. curated by Richard Garet. • Curador “Robert Lippok (de) en Montevideo” (2014) Performance y Taller. EAC – Espacio de Arte Contemporáneo. Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del Goethe Institut. 2013 • Curador “debruit (fr) en Montevideo” (2013) MNAV, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo de la Embajada de Francia. Coproducción con Club Subtropical. • Co-curador / productor Jacob Kirkegaard (dk) EAC (2013), Montevideo, Uruguay. • Curador ” Jacob Kirkegaard (dk) / Jorge Haro (ar)” Performance (2013) Teatro Solís, Montevideo, Uruguay. Curador “Ursula Bogner en Montevideo, Jan Jelinek (de) Andrew Pekler (usa)” Performance. 2013. Sala Balzo, Auditorio del SODRE, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del Goethe Institut. • Co-curador “Formas de Hacer Colectivo, exposición + taller”, (2013) Casa de la Cultura de Rocha, Rocha, Uruguay. Colectivo alonso+craciun. Democracia (es), CRAC (cl), Iconoclasistas (ar), La Darsena (ar). • Co-curador “Formas de Hacer Colectivo, exposición + taller”, (2013) Casa de la Cultura de Tacuarembó, Tacuarembó, Uruguay. Colectivo alonso+craciun. Democracia (es), CRAC (cl), Iconoclasistas (ar), La Darsena (ar). • Co-curador “Formas de Hacer Colectivo, exposición + taller”, (2013) Casa de la Cultura de Paysandú, Paysandú, Uruguay. Colectivo alonso+craciun. Democracia (es), CRAC (cl), Iconoclasistas (ar), La Darsena (ar). 2012 • Participación como artista 1era Bienal de Montevideo (2012), (colectivo alonso+craciun). Montevideo, Uruguay. • Curador “Herman Kolgen (cl) en Montevideo” (2012) Performance. Teatro Solís, Montevideo, Uruguay. Con el apoyo de la Embajada de Canadá. • Participación como artista “La torre de los Homenajes & Río Negro”, Musikprotokol at Steirischer Herbst, (2012) Graz, Austria. Colectivo alonso+craciun • Co-curador “El Ojo Colectivo”, Centro de Exposiciones SUBTE. (2012) Montevideo, Uruguay. Jochen Schmith (de), Ana Valdés (uy), Elmgreen and Dragset (dk/nr), Agustina Rodríguez y Eugenia González (uy), Société Réaliste (fr), Iconoclasistas (ar), Société Véranda (fr), Ludovic Chemarin © (fr), moxie (de), Mapeo (uy), G.R.A.M. (ch), Katleen Vermeir & Ronny Heiremans (be), Francesco Careri / STALKER (it), Dias & Riedweg (br/ch), Democracia (es), FORT (de), CRAC Valparaíso (cl), ComeTogether Projekt (de), Collectif MU (fr), Carrasco & Mateos (es), Art Orienté Objet (fr), alonso+craciun (uy), Robin Kahn (usa), Sung Yuan and Peng Yu (cn). Colectivo alonso+craciun con Norbert Jocks y Dominique Garaudel.Co-curador “5 Narrativas, 5 Edificios”, Arquitectura uruguaya en el MARQ – Museo de Arquitectura de Buenos Aires, (2012) Buenos Aires, Argentina. • Participación como artista “Celebración día del migrante”, – Post it City – Ciudades Ocasionales, (2012) Museo de Cádiz, Cádiz, España, 2012. Colectivo alonso+craciun. • Curador “Markus Popp / OVAL (de) en Montevideo” Performance y Taller. Montevideo, Uruguay. Con el apoyo del Goethe Institut. 2011 • Co-curador “5 Narrativas, 5 Edificios”. (2011) Museo de la revolución Industrial, Fray Bentos, Uruguay. Co-curador “5 Narrativas, 5 Edificios” (2011) MNAV, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay. • Participación como artista “La torre de los homenajes”, This Is Julio #6 (2011) Madrid, España. Colectivo alonso+craciun. • Curador “SOCO Festival edición Bicentenario”. (2011) Múltiples sedes. Teatro Solís / Central / YOU Punta del Este. Deadbeat (ca), Jacob Korn (de), Pole (de), Barbara Preisinger (de), Leonel Kaplan (ar), Jorge Haro (ar), Sza-za (pl), Santa Ratniece (lt), Boris Eldestein (ch), Francois Wurschel (fr), Midaircondo (se), Charlotte Bendiks (nw), Cos Mir (rn), Polish Soundcards (pl), Kanding Ray (fr), Rui Silva (pt), Mark Barrot (uk), Mathias Holemberg (se), Viestarts Gailitis (lt), Mat Schultz (au/pl), Gosia Plysa (pl), Cosmin Tapu (rn), Susanna Niedermayr (au), Oliver Baurhenn (de), Alain Mongeau (ca), Federico Torres (ch), Marcos Boffa (bt), Fernando Lagreca (es/uy), Guillermo Amato (mx/uy), Lukas Kühne (de/uy), Elder Carrasco (ch), Christoph Kurzman (au), Christina Chra Nemec (au), Thomas Dumke (de). 2010 • Co-curador del pabellón Uruguayo en la Bienal de Arquitectura de la Bienal de Venecia XII (2010), 5 narrativas, 5 edificios. • Profesor invitado en la Escuela de Arte de la Akademie der Bildenden Künste, Stuttgart, Alemania. Mayo 2010. • Curador “Atom™ (cl/de) en Montevideo ” (2010) Performance. Teatro Solís, Montevideo, Uruguay. • Participación como artista La Torre de Los Homenajes, OFFMÓSTOLES10 (2010) CA2M Centro de Arte 2 de Mayo, Madrid, España. • Participación como artista ¿Se considera un asesinato dispara a un cadáver?, 2010. Euro-Latin Performance Tour, Freies Museum, Berlin, Alemania. Colectivo alonso+craciun. • Participación como artista ¿Se considera un asesinato dispara a un cadáver?, (2010) Euro-Latin Performance Tour, Kunstraum Walcheturm, Zurich, Suiza. Colectivo alonso+craciun. • Participación como artista ¿Se considera un asesinato dispara a un cadáver?, (2010) Euro-Latin Performance Tour, Kaskadenkondensator – Raum für aktuelle Kunst und Performance, Basel, Suiza, Colectivo alonso+craciun. • Participación como artista ¿Se considera un asesinato dispara a un cadáver?, Arte es Acción. (2010) Tabacalera, Madrid, España. Colectivo alonso+craciun. • Participación como artista Celebración día del migrante, (2010) – Post it City – Ciudades Ocasionales, Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun. 2009 • Participación como artista VII Bienal de Arte del Mercosur (2009), (colectivo alonso+craciun). Porto Alegre, Brasil. • Co-curador “University Tour: Alva Noto & Byetone en Paysandú” (2009) Performance. Casa de la Cultura de Paysandú, Paysandú, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador “University Tour: Alva Noto & Byetone en Salto ” (2009) Performance. Regional Norte UdelaR, Salto, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador “University Tour: Alva Noto & Byetone en Montevideo” (2009) Performance. Facultad de Arquitectura, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Artista – co-curador “Público, posiciones en un mundo real”, (2009) Plataforma-MEC, Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Artista – co-curador “El Hombre Invisible”, Facultad de Psicología, Montevideo, Uruguay. (2009). Colectivo alonso+craciun • Participación como artista “AMÉRICA SUR” Bienal de Arquitectura de Buenos Aires (2009), Buenos Aires, Argentina. Colectivo alonso+craciun. • Participación como artista “Celebración día del migrante”, – Post it City – Ciudades Ocasionales, (2009), Centro Cultural de España Santiago de Chile, Chile. Colectivo alonso+craciun • Participación como artista “Celebración día del migrante”, – Post it City – Ciudades Ocasionales (2009), Centro Cultural de España, Buenos Aires, Argentina. Colectivo alonso+craciun 2008 •Artista – co-curador “El Hombre Invisible”, Exposición individual. MAPI, Museo de Arte Precolombino e Indígena (2008), Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Curador “Alva Noto & Byetone en Montevideo” (2008) Performance. Teatro Solís, Montevideo, Uruguay. • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Ernesto Vila ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Nuño Pucurull ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Cecilia Vignolo ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Clemente Padín ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Jonathan Perel ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Santiago Velazco ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Martin Verges ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Mario Dángelo ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Transitiva:Claudio Burguez, Alejandro Ferreiro, Gabriel Richieri ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Fabricio Berti ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: La Quema ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Cooperativa 24 de Mayo ”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Juan Ángel Urruzola”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Javier Alonso”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Marcelo Rilla”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Prededores: Antar Kuri, Uzi Sabaa”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Ignacio Montaldo”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Francisco Lapetina”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Co-curador / productor exposición “AMORIR, lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas. Presenta: Pedro Livni”, (2008). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun 2007 • Participación como artista “Hormigon#3”, Forma y Sonido (2007) MAPI. Museo Arte Precolombino Indígena, Montevideo, Uruguay. Curada por Lukas Kuhne. Colectivo alonso+craciun 2006 • Participación como artista “Hormigon#2”, Forma y Sonido (2006). Paysandú, Uruguay. Curada por Lukas Kuhne. Colectivo alonso+craciun. • Participación como artista “Hormigon#1” Forma y Sonido (2006) MNAV Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay. Curada por Lukas Kuhne. Colectivo alonso+craciun • Artista – co-curador “AlexinaB, PornoPaisaje”, (2006). Exposición individual. Colección Engelman-Ost, Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun • Participación como artista “La Celebración”,(2006) Inmigrants Museum, Frankfurt am Main, Alemania. Colectivo alonso+craciun 2005 • Artista – co-curador “ PornoPaisaje”, 2005. Exposición individual. Viene AFE, Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun 2004 • Artista – co-curador “PornoPaisaje” 2004. Exposición individual. Facultad de Arquitectura, Montevideo, Uruguay, Colectivo alonso+craciun • Artista – co-curador “PornoPaisaje” (2004). Imaginario Sur, Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun. • Participación como artista “4hechos narrativos a través de”, FIVU 04 (2004). Montevideo, Uruguay. Colectivo alonso+craciun Docencia • Profesor universitario responsable del curso: Taller Multimedia (2010-2020), Licenciatura en Ingeniería Audiovisual, Facultad de Ingeniería y Tecnología y Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay, UCU. • Análisis de Procesos Artísticos (2014-2020), Licenciatura en Ingeniería Audiovisual, Facultad de Ingeniería y Tecnología y Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay, UCU. • Proyecto B, espacio y volumen (2016), Licenciatura en Artes Visuales, Facultad de Ciencias Humanas (UCU). • Docente 2009-2012 del curso optativo Laboratorio de Producción Crítica, Farq, UdeLAR. • • Docente de numerosos cursos Formación Permanente del IENBA, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, UdelaR, profesor responsable Sebastián Alonso. • Profesor invitado Taller Alonso, IENBA, UdelaR (2011-2012) • Profesor invitado Taller Danza, Farq, UdelaR (2012). • Profesor invitado en la Escuela de Arte de la Akademie der Bildenden Künste, Stuttgart, Alemania. Mayo 2010 Ha dictado talleres, clínicas y conferencias en Argentina, Alemania, Canadá, España, Estados Unidos y Suiza. Asesora y colabora regularmente con el Goethe Institut Montevideo, Embajada de Francia en Uruguay, Centro Cultural de España, Embajada de Suiza – prohelvetia, British Council. Jurados • Jurado 58 Premio Nacional de Artes Visuales, MEC, Uruguay 2020. • Jurado Premio Paul Cézanne, Embajada de Francia, Uruguay 2020. • Jurado Fondos Concursables para la Cultura MEC, Uruguay 2020. • Jurado Fondos Concursables para la Cultura MEC, Uruguay 2019. • Jurado FEFCA, MEC, Uruguay 2019. • Jurado envío Uruguayo MICA, Argentina 2019 categoría Artes Visuales. • Jurado del Festival DocMontevideo 2017, categoría innovación en TV. SOCO Festival Fundador y director de SOCO Festival, festival internacional dedicado a la música experimental, digital, avanzada y a las expresiones artísticas relacionadas. Desde el año 2009 SOCO ha presentado en Uruguay conciertos, conferencias, talleres, más de 70 artistas internacionales y más de 50 nacionales con el apoyo de diversos organismos e instituciones (MEC, IM, UDEALR, UCU, MNAV, EAC, Goethe Institut, Embajada de Francia, Embajada de España, Prohelvetia, etc.). Miembro fundador de ICAS, international cities for advanced sounds and related arts (www.icasnetwork.org). Actividad Académica Participó en diversos grupos de investigación de la IENBA (Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes) UdelaR entre los años 2008 y 2014. Se destaca el grupo de investigación Cultura Visual liderado por el Doctor Fernando Miranda. Ha participado como investigador en tres proyectos de investigación i+d de la UdelaR “Formas de hacer colectivo en el arte contemporáneo uruguayo / Director Sebastián Alonso”, “Repertorios de Cultura Visual en la ciudad de Montevideo / Director D. Fernando Miranda”, “Diseño, Arte, y Tecnología, estrategias para la producción integral / Director Javier Alonso”. Publicaciones Ha publicado cuatro libros como editor: Alexina b, 2007; 5 narrativas, 5 edificios, 2010; La Aldea Feliz, 2014; Colaboración, 2014. Ha publicado artículos en numerosas revistas especializadas. | |
Premios & Becas Beneficiario del proyecto de los Fondos Concursables para la Cultura (2013). Acreedor del Fondo para Proyectos de popularización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII 2011). |